Vol. 3 Núm. 6 (2025): Mayo-Agosto
Cronografía

Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL: la recuperación como medida de memoria

Edmundo Derbez García
Universidad Autónoma de Nuevo León
Biografía

Publicado 01-05-2025

Palabras clave

  • Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL,
  • Archivo,
  • Universidad Autónoma de Nuevo León

Cómo citar

Derbez García, E. (2025). Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL: la recuperación como medida de memoria. Cultura Regional, 3(6), 32–37. Recuperado a partir de https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/66

Resumen

La función insustituible del Centro de Documentación y Archivo de la UANL es la recuperación de la memoria. En ese sentido, su preservación en tanto institución que conserva elementos materiales, asume una importancia capital en un contexto en que predominan entornos cambiantes, la valoración de lo efímero y la voluntad de borrar y manipular la historia y la memoria. Este archivo aspira a convertirse en un centro activo de información eficaz dirigido a los miembros de la comunidad universitaria y a los ciudadanos en general.

Citas

  1. Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL (CDyAH). México.
  2. El Porvenir. Monterrey, México.
  3. Universidad, publicación quincenal de la Universidad de Nuevo León. Monterrey, México.
  4. Borrás Gómez, Joaquim, Joaquim Llanos Sanjuán y Ángeles Moreno López (2000). “Los archivos de las universidades españolas: entre la historia y la sociedad de la información”, en: Boletín ANABAD, no. 2.
  5. Cabañas Bravo, Miguel (2009). Arte en tiempos de guerra: la Guerra Civil Española. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  6. Derbez García, Edmundo (2007). Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Fortaleza educativa (1947-2007). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  7. Flores Salazar, Armando V. (2017). Memorial. Lectura arquicultural del edificio Colegio Civil. México: Centro de Documentación y Archivo Histórico, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  8. Flores Torres, Óscar (2013). La autonomía universitaria, 1968-1971. México: Centro de Documentación y Archivo Histórico, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  9. González, Héctor (1945). Historia del Colegio Civil. México: DASU.
  10. Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel (2010). “Documentación medieval en el Archivo Universitario Salamantino”, en: Salamanca y su universidad en el primer renacimiento: siglo XV. España: Ediciones Universidad de Salamanca.
  11. Lluch Adelantado, Ascensión (2003). “Los fondos universitarios para la historia de las universidades”, en: José Ramón Cruz Mundet (coord.). Archivos Universitarios e historia de las universidades. España: Universidad Carlos III de Madrid.
  12. Universidad de Nuevo León. Documentos y datos relativos a su creación, recopilados y recogidos por el Comisión de Publicidad del Comité Organizador (1933). México: Talleres tipográficos del Gobierno del Estado.
  13. Moreno López, Ángeles (2010). “Los servicios de archivo en las universidades: retos y oportunidades”, en: Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas. [En línea; consultado el 20 de abril de 2025]. Disponible en: https://cau.crue.org/wp-content/uploads/retos-aauu_1999-copia.pdf