Publicado 01-09-2025
Palabras clave
- El Zarco,
- Costumbrismo,
- Ignacio Manuel Altamirano,
- Siglo XIX,
- México
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Durante el siglo XIX en México surgió la necesidad de una identidad colectiva a causa de los conflictos políticos y sociales. Es así como la literatura adoptó el papel de conducir un proceso de reconstrucción moral en una sociedad víctima de la desesperación por la falta de una conciencia nacional plenamente formada. Así es como el costumbrismo se extendió por el arte, la narrativa y el cine, dejando su huella en la historia y costumbre mexicanas. Se habla del costumbrismo como una aproximación al arte y la literatura para reflejar y reformar la sociedad de la época. El objetivo de este artículo consiste en describir qué es el costumbrismo y cómo se representa en la obra El Zarco de Ignacio Manuel Altamirano.
Citas
- Altamirano, Ignacio Manuel. (2009). El Zarco. Ciudad de México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
- Hamnett, Brian (2010). “Imagen, identidad y moralidad en la escritura costumbrista mexicana, 1840-1900”, en: Signos Históricos, vol. 12, no. 24.
- Sommer, Doris (1993). Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
- Rubio Cremades, Enrique (2008). “Costumbrismo. Definición, cronología y su relación con la novela”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea; consultado el 23 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/costumbrismo-definicin-cronologa-y-su-relacin-con-la-novela-0/