Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales”
Publicado 01-09-2025
Palabras clave
- Óscar Abraham Rodríguez Castillo,
- Historia industrial,
- Patrimonio industrial,
- Salud pública,
- Memoria ferroviaria
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Óscar Abraham Rodríguez Castillo es licenciado en Historia y Estudios de Humanidades por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, maestro en Humanidades por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es investigador, catedrático, escritor, editor y promotor cultural. Actualmente se desempeña como Jefe de Procesos Técnicos de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y es profesor del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Entre su vasta producción académica, destacan los siguientes libros: Voces de la vieja Maestranza (2018, en coautoría con Luis Fidel Camacho Pérez), Oficio y memoria ferroviaria. Divisiones Monterrey y Golfo (2019, en coautoría con José Eugenio Lazo Freymann) y Diario de un fundidor. Entre el acero, el oficio y la camaradería (2021). Asimismo, ha coordinado obras colectivas, como Monterrey: patrimonio e industria. Seis estudios históricos (2021) y Salud pública y ocupacional en el espacio urbano. Ocho estudios históricos (2025, en cocoordinación con Alberto Casillas Hernández). En entrevista, el maestro Rodríguez refiere cómo surgió su interés por la historia industrial, qué perspectiva tiene sobre la evolución de los estudios históricos en torno a este tema y cuáles son las más recientes líneas que se han comenzado a explorar en la historiografía contemporánea sobre los procesos de industrialización.